Análisis Financiero: un enfoque práctico integral
LIBRO PDF (Español (España))
FLIPBOOK (Español (España))
GOOGLE BOOKS (Español (España))

Keywords

Finanzas
Economía
Empresa
Sociedad
Sostenibilidad
Análisis

Categories

How to Cite

López Solís, O. P., Manzano Fernandez, R. O., Navas Alcívar, S. J., Sanchez Herrera , B. J., Mayorga Naranjo, C. E., & Nogales Tabango , R. (2023). Análisis Financiero: un enfoque práctico integral. Editorial SciELa, 1(1). https://doi.org/10.62131/978-9942-7173-0-6

Abstract

El análisis financiero constituye una piedra angular en el ámbito de la gestión empresarial al abordar la evaluación minuciosa de la salud financiera y económica de una organización. Este proceso implica la descomposición y estudio detallado de los elementos presentes en los estados financieros y otros documentos pertinentes. Su propósito radica en comprender, interpretar y respaldar la toma de decisiones fundamentadas sobre la situación económica de la entidad.

https://doi.org/10.62131/978-9942-7173-0-6
LIBRO PDF (Español (España))
FLIPBOOK (Español (España))
GOOGLE BOOKS (Español (España))

References

Andrade Pinelo, A. M. (2017). Ratios o razones financieras. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/622323

Arévalo Arévalo, M., Cepeda Bone, I., Sojos González, C., & Romero Montoya, M. (2008). Determinación de la estructura de financiamiento óptimo para empresas ecuatorianas: Caso Cervecería Nacional CN, s.a. [bachelorThesis]. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6706

Ayala Calvo, J. C., Rodríguez Osés, E., & Acedo Ramírez, M. Á. (2005). Rentabilidades, endeudamiento y coste de la deuda de las pymes: Análisis empírico de las empresas por tamaños. Revista europea de dirección y economía de la empresa, 14(4), 185-200.

Burguete, A. C. L. (2016). Análisis financiero. Editorial Digital UNID.

Eslava, J. de J. (2016). La rentabilidad: Análisis de costes y resultados. ESIC Editorial.

Franco, S. M. P., Vázquez, N. F. P., Álava, C. M. G., & Sornoza, J. C. Z. (2021). Indicadores de gestión financiera en pequeñas y medianas empresas en Iberoamérica: Una revisión sistemática. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2610

Gaitán, R. E. (2020). Análisis financiero y de gestión. Ecoe Ediciones.

Guardo, F. P., Arrieta, J. V., & Cardozo, N. H. (2018). Análisis financiero: Enfoques en su evolución. Criterio Libre, 16(28), Article 28. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.2125

Haro Sarango, A. (2021). Análisis del desempeño financiero y su incidencia en la generación de valor: Una evaluación a la industria de la construcción. 593 Digital Publisher CEIT, 6(5), 241-250.

Haro-Sarango, A. (2021). Estudio del riesgo financiero desde la estructura de capital en las PyMes textiles. Desarrollo Gerencial, 13(2), Article 2. https://doi.org/10.17081/dege.13.2.4894

Herrera Gutiérrez, E. T., Rodríguez Wagner, R. M., & Rueda Murcia, L. (2022). Tratamiento Contable y Fiscal del Efectivo y Equivalentes al Efectivo. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11957

Huamán, B. D., Macalupú, J. M. C., & Mendoza, I. T. (2018, marzo 27). Análisis vertical de los estados financieros de la empresa distribuidora Yavil E.I.R.L. VIII Jornada Cientifica UPeU_Virtual. VIII Jornada Cientifica UPeU_Virtual. http://eventoscientificos.upeu.edu.pe/index.php/UPeU_Virtual/Proesad/paper/view/5233

Izaguirre, J. G. (2000). PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Vigencia y Aplicación. Quipukamayoc, 7(13), Article 13. https://doi.org/10.15381/quipu.v7i13.5873

López-Solís, O., Hará-Sarango, A., Córdova-Pacheco, A., Pérez-Bnceno, J., López-Solís, O., Hará-Sarango, A., Córdova-Pacheco, A., & Pérez-Bnceno, J. (2023). El teorema Modigliani-Miller: Un análisis desde la estructura de capital mediante modelos Data Mining en pymes del sector comercio. Revista Finanzas y Política Económica, 15(1), 45-66. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v15.n1.2023.3

Luzuriaga Granda, I., & Ludeña Eras, G. (2019). El análisis financiero como estrategia de gestión para evaluar la situación financiera en las empresas comerciales. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 1(3), 341-365.

Mamani Chicalla, D. Y. (2018). Efectos de utilizar dinero en efectivo en la compra de activos fijos, con incidencia de la liquidez de las finanzas en la cuidad de Tacna, periodo 2015-2016. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3228

Marcillo Cedeño, C., Aguilar Guijarro, C., & Gutiérrez Jaramillo, N. (2021). Análisis financiero: Una herramienta clave para la toma de decisiones de gerencia. 593 Digital Publisher CEIT, 6(3), 87-106.

Martinez, M. del R. B., Lázaro, J. R., & Espinoza, I. M. (2021). Desempeño organizacional. Una revisión teórica de sus dimensiones y forma de medición. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 21-40. https://doi.org/10.36677/recai.v10i28.15678

Mejía Gómez, J. L. (2017). Políticas de financiamiento: Perspectivas y enfoque de las pequeñas empresas del municipio Riohacha. ECONÓMICAS CUC, 38(2). https://doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.07

Mendoza, M. F., & Bobea, J. L. (2021). Análisis del impacto económico y financiero causado por los efectos del covid 19 en la Empresa Comercial Fernández Hernández, SRL en el periodo 2019 – 2020. [Thesis, Escuela de Postgrado]. https://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/2114

Mendoza Patiño, D. E. (2013). Análisis Vertical. https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/3533

Monterrosa-Castro, I. J., Ospino-Pinedo, M. E., & Quintana-Pérez, J. C. (2018). Herramienta informática para análisis e interpretación de estados financieros. Observatorio de la Economía Latinoamericana, junio. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/06/herramienta-estados-financieros.html

Nava Rosillón, M. A. (2009). Análisis financiero: Una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628.

Nogueira-Rivera, D., Medina-León, A., Hernández-Nariño, A., Comas-Rodríguez, R., & Medina-Nogueira, D. (2017). Análisis económico-financiero: Talón de Aquiles de la organización. Caso de aplicación. Ingeniería Industrial, 38(1), 106-115.

Ochoa, C., Sánchez, A., Andocilla, J., Hidalgo, H., & Medina, D. (2018). El análisis financiero. Observatorio de la Economía Latinoamericana, abril. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/analisis-financiero-ecuador.html

Ochoa Ramírez, S. A., & Toscano Moctezuma, J. A. (2012). Revisión crítica de la literatura sobre el análisis financiero de las empresas. Nóesis: Revista de Ciencias Sociales, 21(41), 73-100.

Padilla, M. C. (2014). Análisis financiero—1ra edición. Ecoe Ediciones.

Pastor, R. Ma. A., & Sala, J. C. G. (1993). Generacion De Fronteras Eficientes En El Analisis Financiero: Una Aplicacion Empirica. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 22(74), 133-152.

Rincón, R. D. (2012). Los indicadores de gestión organizacional: Una guía para su definición. Revista Universidad EAFIT, 34(111), 43-59.

Rojas, I. A. C., Manihuari, L. E. M., Peña, S. A. F., & Carazas, R. R. (2022). La mejora de la rentabilidad mediante el control de inventario. Revista Colón Ciencias, Tecnología y Negocios, 9(2), Article 2.

Salluca, N. P. C., & Correa, E. D. D. (2015). Estructura financiera y rentabilidad: Origen, teorías y definiciones. Revista de Investigación Valor Contable, 2(1), Article 1. https://doi.org/10.17162/rivc.v2i1.824

Sarango, A. F. H., Guerrero, M. N. C., Solís, O. P. L., Naranjo, C. E. M., & Ramos, K. E. M. (2023). Razones financieras de liquidez y actividad: Herramientas para la gestión empresarial y toma de decisiones: Financial ratios of liquidity and activity: tools for business management and decision making. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), Article 1. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.425

Sarango, A. F. H., Lescano, J. C. P., Caguana, D. F. S., Martínez, S. L. R., & Miranda, J. C. U. (2023). Estructura de capital óptima analizada mediante insolvencia empresarial: Optimal capital structure analyzed through corporate insolvency. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), Article 1. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.426

Tejero, J. J. A. (2007). Logística integral: La gestión operativa de la empresa. ESIC Editorial.

Tello Perleche, L. T. (2017). El financiamiento y su incidencia en la liquidez de la empresa Omnichem SAC. AUTONOMA. http://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/372

Terreno, D. D., Peréz, J. O., & Sattler, S. A. (2020). La relación entre liquidez, rentabilidad y solvencia: Una investigación empírica por el modelo de ecuaciones estructurales. Contaduría Universidad de Antioquia, 77, Article 77. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a01

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 Oscar Patrício López Solís, Richard Oswaldo Manzano Fernandez, Silvia Janeth Navas Alcívar, Bertha Jeaneth Sanchez Herrera, Carolina Estefanía Mayorga Naranjo, Rosalba Nogales Tabango

Metrics

Metrics Loading ...