Adopción de las NIIF: Conceptos y Consideraciones Clave
a
LIBRO PDF
FLIPBOOK
GOOGLE BOOKS

Palabras clave

Estrategias
NIIF
Normas
Internacionales
Finanzas
Contabilidad
Estandares

Categorías

Cómo citar

Naranjo Vaca, M. J., López Núñez, H. R., Navas Alcívar, S. J., Sanchez Herrera, B. J., & Carrillo Barragán, C. E. (2024). Adopción de las NIIF: Conceptos y Consideraciones Clave: Adoption of IFRS: Key Concepts and Considerations. Editorial SciELa, 1(1). https://doi.org/10.62131/978-9942-7221-9-5

Resumen

Adopción de las NIIF: Conceptos y Consideraciones Clave es una guía esencial para profesionales y entidades que se embarcan en el complejo proceso de transición a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Este libro ofrece una visión comprensiva de los principios fundamentales y las estrategias de implementación, destacando las diferencias críticas con los principios contables locales. Mediante ejemplos prácticos y estudios de caso, los lectores ganan insights sobre los desafíos y oportunidades que presenta la adopción de las NIIF, facilitando una transición fluida y eficaz. Un recurso indispensable para quienes buscan alinear sus prácticas contables con estándares globales.

https://doi.org/10.62131/978-9942-7221-9-5
LIBRO PDF
FLIPBOOK
GOOGLE BOOKS

Citas

Albites Flores, J. J., & Reyes Cajal, I. A. (2021). Estudio del impacto de la adopción de la NIIF 1 sobre los estados financieros la empresa MELKARTH Agentes Aduaneros, Pueblo Libre—2019. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3337217

Alvarez, S., Dos Santos, A. I., & Nogueira, F. (2009). Contratos de seguro: NIIF 4. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/70

Baquero Espinosa, P. A., Camilo Rojas, L. S., & Plazas Castro, X. (2014). Impacto de las NIIF 2 pago basado en acciones en las empresas colombianas. https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4072

Camacho G., J. (2014). NIIF 3: Adquisiciones inversas, aspectos relevantes. https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1128

Canales Guerola, C. (2017). La primera aplicación de la NIIF 3 (2008). Combinaciones de negocios a las cooperativas: Un estudio internacional. https://riunet.upv.es/handle/10251/89267

Carrillo Cerchar, J. L. (2016). Guía metodológica para la implementación de las 5 normas internacionales de información financiera (NIIF) en la asociación técnico social productiva Asotespro. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2359

Casado Belmonte, M. P. (2006). NIIF 5: Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas. Partida doble, 178, 64-75.

Castellanos González, N. D. (2020). Cambios presentados en las empresas del sector industrial que aplicaron a NIIF 5. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36623

Cuno Villaverde, E. P., Fernández Joya, M. Y., & Uribe Checasaca, J. L. (2017). NIIF 1: “Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera” y su Incidencia en la Presentación de los Estados Financieros de la Empresa Maxlue S.A.C. al 31 de diciembre de 2016. Universidad Tecnológica del Perú. http://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/2010

Gallego Carmona, I. M. (2014). Principales aspectos de la adopción por primera vez de las normas internacionales de Información Financiera—NIIF 1*. https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1137

Garagundo Gutierrez, F. I. (2021). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF 1), y su incidencia en los Estados Financieros de la empresa Alipio Bazán constructor E.I.R.L Ventanilla. Callao-2019. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3337160

García Figueroa, D. P. (2015). NIIF 1 y su importación en la presentación de los estados financieros en el Comercial Carlita Mercedes de la Ciudad de Jipijapa [bachelorThesis, JIPIJAPA:UNESUM]. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/214

Garcia Huarca, S. M. (2019). Aplicación de la NIIF 6 – exploración y evaluación de recursos minerales y su incidencia en las pequeñas empresas del sector minero de la región Arequipa. Caso: S.M.R.L. Mina Rinconada de Chapi, año 2018. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11074

Gómez, Á., Jaramillo, L., & Valdés, I. (2019). APLICACIÓN DE LA NIIF 6 EN EL CONTEXTO ECUATORIANO. Revista Inclusiones, 239-258.

Gonzalez Fiallo, E. T., & Medellín Galvis, N. L. (2017). Tratamiento contable en la explotación de recursos minerales de arrastre bajo la NIIF 6. http://hdl.handle.net/20.500.12494/1756

González, J., & Ferrero, S. (2009). NIIF 4, 6 y 8: Análisis y aplicabilidad en Uruguay. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/64

González Ortega, J. A. (2011). Dinamismo en el comercio de acciones en Colombia: Impactos de la NIIF 2 en el país y su aplicación contable. http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062655.pdf. https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/2510

Guallo Neira, A. R. (2017). Aplicación NIIF-1 en los estados financieros de la unidad de negocios CNEL-Milagro [bachelorThesis]. En Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro. http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/3327

Hincapié, M. A. H., & Espitia, E. G. P. (2013). Caso de aplicación NIIF 3 a la fusión Banco de Bogotá y Megabanco. Revista Activos, 11(20), Article 20. https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2013.0020.04

Huertas Luis, C. M., & Perdomo Rojas, E. L. (2016). Análisis sobre el impacto de la NIIF 3 combinación de negocios en los estados financieros de Federación Nacional de Cafeteros. https://doi.org/10/3788

Jaramillo Villacres, E. J., & Aguirre Loor, G. L. (2022). Impacto contable, financiero y tributario bajo la aplicación de NIIF 5. Activos no corrientes mantenidos para la venta. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57477

Leal Leal, D. C., & Torres Chacon, L. C. (2023). Análisis secciones 1 y 2 de las NIIF pymes y su incidencia en la administración financiera. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14503

Li Adriazola, J. J., Clariana Gayoso, S. P., & Soto Paredes, S. del P. (2019). La adopción de la NIIF 1 y los estados financieros de la empresa Grupo Deltron S.A. del periodo 2018. Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC. http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/5105

Lloccallasi Huamani, E. (2017). Aplicación de la Niif 1: Adopción por primera vez de las Niif y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales de las empresas del sector automotriz del departamento de Arequipa. Caso: Empresa Automotriz Korea S.R.L. 2015. Repositorio Institucional - UNSA. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3133320

Marín Ramírez, A. M., & Martinez Ruiz, C. L. (2018). Efectos de las NIIF Bajo la NIC 2 Inventarios en la empresa Avidesa de Occidente S.A. “MAC POLLO”. https://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/1331

Maroto Criollo, A. A., & Tipanluisa Masabanda, R. I. (2019). Análisis del deterioro del “Área Minera Valle Hermoso” vinculada a la NIIF 6, aplicando un método de valorización según la NIC 16, ubicada en el cantón Pelileo – provincia de Tungurahua. [bachelorThesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC.]. http://localhost/handle/27000/7547

Martínez, P., & Paola, A. (2021). Análisis de los efectos contables de la modificación de la NIIF 6 correspondiente a exploración y evaluación de recursos minerales en la empresa Ecopetrol S.A. http://hdl.handle.net/20.500.12494/36554

Mayta Quispe, C., & Tinco Llave, A. G. (2023). La NIC 8 y su impacto en el procedimiento para la aplicación del NIIF 1 en la empresa Mikarh S.A.C. provincia de Tambopata, periodo 2020. Repositorio Institucional - UNAMAD. http://repositorio.unamad.edu.pe/handle/20.500.14070/1077

Méndez Vicuña, M. J., & Pantoja Fuentes, P. J. (2018). Análisis de las NIIF en los Estados Financieros de las Empresas de la Zona 5 del Ecuador [bachelorThesis]. En Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro. http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/4348

Molina Prado, F., & Cordero Segura, J. (2023). Evaluar el impacto contable en la Asada el Tablazo, en San Ignacio de Acosta, con relación a la aplicación NIIF 6 Recursos Naturales y Objetivo Desarrollo Sostenible 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos los usuarios del Tablazo. https://repositorio.usam.ac.cr/xmlui/handle/11506/localhost/xmlui/handle/11506/1876

Nieto León, S. L., & Rincón Marroquín, A. R. (2015). Aplicación de la NIIF para PYMES (grupo 2) sección 17, propiedades, planta y equipo en el sector de la industria metalúrgica, con un estudio de caso: En la empresa Promattco S.A. https://doi.org/10/2665

Nuñez Lujan, J. M., & Izaguirre Malásquez, G. (2021). El Efecto de Transición de la NIIF 4 a la NIIF 17: Contratos de Seguro en la Rentabilidad de las Empresas Aseguradoras – Ramo de no Vida: Seguro Vehicular y Asistencia Médica en Lima, año 2020. Repositorio Académico - UPC. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3000034

Ordoñez Granda, E. M., & Pucha Astudillo, F. del C. (2018). Análisis de la aplicación contable para la acumulación de costos en la exploración y evaluación de recursos minerales (NIIF 6) en las empresas mineras de extracción de metales preciosos de la ciudad de Cuenca [bachelorThesis, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8202

Pauletti, R. (2017). Combinación de negocios NIIF 3. https://repositorio.usam.ac.cr/xmlui/handle/506/localhost/xmlui/handle/506/789

Polo-Garrido, F., & Ureña-Ceamanos, J. (2019). Combinaciones de negocios bajo control comun. Situacion normativa actual en el ámbito de la NIIF 3. Observatorio contable, 8, 7-13. https://riunet.upv.es/handle/10251/159980

Ramos, C. F. (2020). MANUAL DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS EN NIIF: Aplicación práctica (1.a ed.). Ediciones Universidad Alberto Hurtado. https://doi.org/10.2307/j.ctv21hrdwm

Redacción de Boletín de Legislación. (2010). REGLAMENTO (CE) no1165/2009 de la Comisión, de 27 de noviembre de 2009, que modifica el Reglamento (CE) no1126/2008 por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) no1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo relativo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 4 Y 7. DOUEL no314, de 1 de diciembre de 2009. Boletín de legislación técnica contable, 63(1 (ENE)), 24-27.

Ruiz Lamas, F. (2020). Combinaciones de negocio y fondo de comercio: Propuestas de reforma de la NIIF 3. Técnica contable y financiera, 32, 36-45.

Tuitice Vargas, L. J. (2015). Aplicación de la niif-1 a la Cooperativa de Ahorro y Crédito líderes del progreso ubicada en la parroquia San Miguel del cantón Salcedo provincia de Cotopaxi en el período 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 [bachelorThesis, LATACUNGA / UTC / 2015]. http://localhost/handle/27000/2130

Valbuena Sarmiento, Y. Y., & Jiménez Álvarez, N. (2016). Principales efectos de aplicar la NIIF 3 en las combinaciones de negocios por método de adquisición. https://doi.org/10/3710

Yánez Guaigua, C. del R. (2013). Aplicación de la NIIF No. 5 (activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas), para la optimización en el manejo de los inventarios de la Empresa LADIASA S.A. de la ciudad de Ambato [bachelorThesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/10895

Zans Arimana, W. (2018). Aplicación de la NIIF 5 activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas y diferencias temporales en el marco de la NIC 12 impuesto a las ganancias. Repositorio institucional – UNAC. http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/4448

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Myriam Johanna Naranjo Vaca, Henry Robert López Núñez, Silvia Janeth Navas Alcívar, Bertha Jeaneth Sanchez Herrera

Métricas

Cargando métricas ...