Crianza Tecnificada de Cuyes: Basado en la Investigación Formativa y las Relaciones Comunitarias
LIBRO PDF
FLIPBOOK
GOOGLE BOOKS
BASE INDEX

Palabras clave

Cuyes
Comunidad
Capacitación
Rural
Crianza
Técnica

Categorías

Cómo citar

Chicaiza Sánchez, L. A., Andrade Aulestia, P. M., Yánez Bungacho, E. R., Sánchez Ami, D. O., & Amores Segovia, A. G. (2025). Crianza Tecnificada de Cuyes: Basado en la Investigación Formativa y las Relaciones Comunitarias: Technified Guinea Pig Breeding: Based on Formative Research and Community Relationships. Editorial SciELa, 1(1). https://doi.org/10.62131/978-9942-7264-8-3

Resumen

El presente libro realiza una sistematización del proceso de difusión de resultados de investigaciones en la Educación Superior y las Rela-ciones Comunitarias por intermedio de alianzas estratégicas con ins-tituciones de confianza y compromiso para alcanzar el objetivo co-mún, la cual es mejorar la calidad de vida de las familias de comuni-dades rurales a base de la capacitación teórico práctica impartida y difundida por Promotores Agropecuarios a los criadores de cuyes en la provincia de Cotopaxi
El desarrollo de la experiencia contiene 3 capítulos: Capítulo I.- Re-laciones comunitarias y sostenibilidad, en el cual se expone la fun-damentación teórica de modelos y métodos de intervención social para el aprendizaje. Capítulo II.- Metodología My.COOP para la intervención social, explica cómo está estructurado el programa My.COOP, como gestión de cooperativas agropecuarias y las expe-riencias en la aplicación de la metodología a las asociaciones de pro-ductores de cuyes. Capítulo III.- Proceso de Gestión de transferen-cias de resultados.
La formación de promotores pecuarios en salud y bienestar en la crianza de cuyes, mediante la aplicación de protocolos de bioseguri-dad y medicina preventiva como estrategia de difusión de resultados y el desarrollo del conocimiento científico en los pilares fundamenta-les del sistema de producción como instalaciones, alimentación, sani-dad y genética
Esperamos que este Libro sea una guía de apoyo para estudiantes y docentes de Educación Superior, Técnicos y Extensionistas en la aplicación de herramientas de gestión comunitaria en las labores pro-fesionales.

https://doi.org/10.62131/978-9942-7264-8-3
LIBRO PDF
FLIPBOOK
GOOGLE BOOKS
BASE INDEX

Citas

Andrade, J. O., Crespo, J. O., Valarezo, F. R., & Vázquez, J. Q. (2020). Responsabilidad social empresarial en el Ecuador: Abordaje desde la Agenda 2030. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3). https://www.redalyc.org/journal/280/28063519009/

Bijman, J. Mwanika F. (2020) Aspectos básicos de las cooperativas agropecuarias

Castro, M., Chávez, J., &Arellano, A. (2028) Modelos de interven-ción. Una propuesta metodológica para su construcción. https://www.acanits.org/assets/img/libros/Modelos%20TS.pdf

Entidades Jurídicas. (2015). Definición de una Asociación | Entidades Jurídicas. https://ejuridicas.castillalamancha.es/asociaciones/definicion-asociacion

Estaba, E. (2022). Programa Gerencial para Organizaciones Comuni-tarias. Guía del participante | Fundación Empresas Polar. https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/publicaciones/manuales/programa-gerencial-para-organizaciones-comunitarias-gu%25C3%25ADa-del-participante/

FAO. (2012). Cooperativas agrícolas: Preparando el terreno para la seguridad alimentariay el desarrollo rural.

Gilli, J. J. (2006). RESPONSABILIDAD SOCIAL.

INAES. (2020) Cooperativas Agropecuarias. Aspectos básicos

Macías Urrego, J., Valencia Arias, A., & Montoya restrepo. (2018). Sistemas de transferencia de resultados de investigación en Instituciones de Educación Superior. https://www.redalyc.org/journal/290/29062781010/html/

Mallar, M. Á. (2010). LA GESTIÓN POR PROCESOS: UN ENFO-QUE DE GESTIÓN EFICIENTE.

Musetti, A. M. B. (2014). LA PROBLEMATICA AGRARIA EN LA PROVINCIA DEL COTOPAXI - ECUADOR.

Perucontable. (2023, marzo 21). Costos de producción: Importancia, clasificación y elementos. Contabilidad. https://www.perucontable.com/contabilidad/costos-de-produccion-importancia-clasificacion-y-elementos/

Pinzón, M. A. (2022). El papel de las ONG y sus alcances en la res-ponsabilidad social empresarial—Almudi.org. https://www.almudi.org/articulos/15979-el-papel-de-las-ong-y-sus-alcances-en-la-responsabilidad-social-empresarial

Reglamento. (1966). REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE COOPERATIVAS.

Restrepo-González, G. (2000). El concepto y alcance de la gestión tecnológica. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 21, Article 21. https://doi.org/10.17533/udea.redin.325929

Sánchez, A. V. (2001). EL COOPERATIVISMO COMO FÓRMULA EMPRESARIAL DE FUTURO PARA CANALIZAR EL ES-PÍRITU EMPRENDEDOR COLECTIVO. 10.

Sarango, A. H., Pallmay, E. R. C., Sarzosa, J. P. R., & Pozo, J. E. C. (2024). Tipos y clasificación de las investigaciones. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 67.

Sarango, A. F. H., Paredes, N. E. G., Ávila, A. S. M., Gualpa, S. G. S., & Nieto, M. E. F. (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 9-Industria, Innovación e Infraestructura: un análisis mediante modelos estadístico y algorítmico. Tesla Revista Científica, 3(2), e216-e216.

Usca, J., Flores, L., Tello, L., & Navarro, M. (2018). Manejo general en la cría del cuy http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2022-04-05-161827-Manejo%20general%20en%20la%20cria%20del%20cuy.pdf

Vivas, J., Carballo, D. (2009). Especies Alternativas: Manual de crianza de cobayos (Cavia porcellus) https://repositorio.una.edu.ni/2472/1/RENL01V856.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Luis Alonso Chicaiza Sánchez, Patricia Marcela Andrade Aulestia, Edwin René Yanez Bungacho, Daniel Orlando Sánchez Ami, Adriana Guadalupe Amores Segovia

Métricas

Cargando métricas ...