Resumen
"Avances y desafíos de la producción lechera en Chimborazo" es un estudio exhaustivo que explora profundamente la industria lechera en una de las regiones más representativas de Ecuador. Este libro se estructura en seis capítulos que abarcan desde el progreso histórico y actual de la producción lechera hasta los desafíos contemporáneos que enfrenta el sector, incluyendo análisis técnicos, económicos y financieros. Los temas varían desde las características específicas de diferentes razas bovinas hasta las implicaciones ambientales de las prácticas ganaderas. También se discute el impacto de los sistemas de producción intensiva y las estrategias para mejorar la alimentación y el manejo de residuos en las granjas lecheras.
El libro no solo proporciona un análisis detallado de la estructura de costos, inversiones y resultados financieros de la producción lechera en Chimborazo, sino que también ofrece un marco para el entendimiento de las dinámicas del mercado y la cadena de comercialización de la leche. Los capítulos finales se dedican a estudios de mercado, viabilidad económica y estrategias financieras, concluyendo con recomendaciones prácticas y una guía de parámetros esenciales para proyectos futuros en el sector. Este compendio es una herramienta invaluable para académicos, profesionales y decisores políticos interesados en mejorar y sostener la industria lechera en regiones de alta montaña.
Citas
AAC Jersey. (2007). www.produccion-animal.com.ar. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de www.produccion-animal.com.ar: http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/razas_bovinas/73-jersey.pdf
Acuerdo Ministerial 394. (14 de Octubre de 2013). Acuerdo Ministerial 394. Acuerdo Ministerial 394. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficiál.
Alais, C. (2003). Ciencia de la leche; Principios de técnica lechera. Barcelona: Reverté.
Alvarez Román, J. (2010). Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. En J. Alvarez Román, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión (pág. 164). Riobamba.
Andrade, D. (2009). Evaluación de dos sistemas y tres distancias de siembra del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp.) en la localidad de Chalguayacu, cantón Cumandá, provincia de Chimborazo. Riobamba.
Aranceta, J., & Serra, L. (2005). Leche, Lácteos y Salud. Madrid: Médica Panamericana.
Arronis Díaz, V. (2002). Recomendaciones sobre sistemas intensivos de producción de carne; estabulación, semiestabulación y suplementación estratégica en pastoreo. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de Recomendaciones sobre sistemas intensivos de producción de carne; estabulación, semiestabulación y suplementación estratégica en pastoreo: http://www.mag.go.cr/biblioteca_virtual_animal/estabulacion.pdf
Asociación de Bancos del Ecuador. (23 de Marzo de 2023). Asobanca.org. Recuperado el 09 de Junio de 2023, de Créditos de la banca privada al sector agrícola crecieron: https://asobanca.org.ec/wp-content/uploads/2023/03/2023-03-23-BP-Lupa-Crediticia-Agricultura.pdf
Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO). (10 de 04 de 2019). Ganaderos de Ecuador impulsarán más consumo de leche. Obtenido de eluniverso.com: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/04/10/nota/7277396/ganaderos-mas-consumo-leche
AsoJersey. (2015). www.asojersey.com. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de www.asojersey.com: http://www.asojersey.com/la-raza-jersey/
Ávila Macedo, J. J. (2007). Introducción a la Contabilidad. México: Umbral.
Avila Téllez, S., & Gutierrez Chávez, A. (2010). Producción de Leche con Ganado Bovino. Mexico: El Manual Moderno.
Banco Central del Ecuador. (2019). Reporte de Coyuntura del Sector Agropecuario. Quito: Banco Central del Ecuador.
Banco Mundial. (2023). DatosMunial.com. Recuperado el 10 de Junio de 2023, de Desarrollo de las tasas de inflación en Ecuador: https://www.datosmundial.com/america/ecuador/inflacion.php
Baquerizo, V., & Cordova, V. (19 de Noviembre de 2022). 593 Digital Publisher. Recuperado el 09 de Junio de 2023, de Impacto económico del sector lácte: un estudio de los gastos publicitarios y las ventas en tiempos de pandemia: https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=0CAIQw7AJahcKEwiwkfmrpPn_AhUAAAAAHQAAAAAQAw&url=https%3A%2F%2Fwww.593dp.com%2Findex.php%2F593_Digital_Publisher%2Farticle%2Fdownload%2F1527%2F1327%2F12169&psig=AOvVaw2u_mdVYKPCZfxRO-cHUjVi
Botanical. (22 de 04 de 2019). Historia de la leche. Obtenido de botanical-online.com: https://www./alimentos/leche-lacteos-consumo-historia
Botanical online. (2014). Historia de la leche. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de Historia de la leche: http://www.botanical-online.com/historiadelaleche.htm
Büschges, C. (1995). Crisis y Reestructuración. La industria textil de la Real Audiencia de Quito al final del período colonial. Anuario de Estudios Americanos, 52(2), 75-98.
Cámara de Comercio de Guayaquil. (2019). Cifras Macroeconómicas. Una economía lenta y en proceso de ajuste. Guayaquil: Cámara de Comercio de Guayaquil.
Cambio Climático Org. (15 de Julio de 2008). La ganadería amenaza el medio ambiente. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de cambioclimatico.org: http://www.cambioclimatico.org/content/la-ganaderia-amenaza-el-medio-ambiente
Castillo, A. (11 de Noviembre de 2012). Impacto ambiental de los sistemas intensivos de producción de leche en los países desarrollados,problemas, soluciones y posibles escenarios futuros. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de Impacto ambiental de los sistemas intensivos de producción de leche en los países desarrollados,problemas, soluciones y posibles escenarios futuros: http://www.engormix.com/MA-ganaderia-leche/manejo/articulos/impacto-ambientalsistemas-intensivos-t3997/124-p0.htm
Centro de la Industria Láctea del Ecuador. (2015). La leche del Ecuador - Historia de la lecheria ecuatoriana. Quito: Effecto Estudio.
Centro Internacional de Agricultura Tropical. (1994). Semilla de especies forrajeras tropicales. Conceptos, casos y enfoque de la investigación y la producción; memorias de la octava reunión de trabajo del Comité Asesor de la RIEPT. Cali: Centro Internacional de Agricultura Tropical.
CIL. (2015). Centro de la Industria Láctea del Ecuador. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de cilecuador.org: http://www.cilecuador.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=3
CISAN. (Abríl de 2015). Consejo para la Información sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición. Recuperado el 14 de Abríl de 2015, de Leche de vaca: lo que dice la ciencia: http://www.cisan.org.ar/articulo_ampliado.php?id=153&hash=4d55f0322f106f45823e004bd5d0cfd6
CONtexto Ganadero. (21 de 06 de 2013). Sistemas de estabulación, ¿una apuesta arriesgada para su predio? Recuperado el 14 de Abril de 2015, de Sistemas de estabulación, ¿una apuesta arriesgada para su predio?: http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/informe-sistemas-de-estabulacion-una-apuesta-arriesgada-para-su-predio
CONtextoganadero. (2019). La Ganadería Climaticamente Inteligente se consolida en Ecuador. Recuperado el 08 de Junio de 2023, de https://www.contextoganadero.com/reportaje/la-ganaderia-climaticamente-inteligente-se-consolida-en-ecuador
Corporación Financiera Nacional. (2017). Ficha Sectorial: Cría y Reproducción de Ganado Bovino. Quito, Ecuador: Corporación Financiera Nacional.
Corporación Financiera Nacional B.P. (Marzo de 2023). www.cfn.fin.ec. Recuperado el 10 de Junio de 2023, de Ficha Sectorial Leche y sus Derivados: https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/downloads/biblioteca/2023/fichas-sectoriales-1-trimestre/Ficha-Sectorial-Leche-y-Derivados.pdf
Correa Cardona, H., Henao, Y., López, A., & Cerón, J. (2004). Pasto Maralfalfa: Mitos y Realidades (Parte Primera). Recuperado el 14 de Abril de 2015, de http://www.engormix.com: http://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/nutricion/articulos/pasto-maralfalfa-t427/141-p0.htm
Díaz Yubero, I. (Enero de 2013). www.mercasa.es. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de www.mercasa.es: http://www.mercasa.es/files/multimedios/1365434231_Leche_y_productos_lacteos_126_pag_058-066_yubero.pdf
Eco, U. (2009). Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimiento de estudio, investigación y estructura (6ta. Ed). Argentina: GEDISE.
El Comercio. (23 de Septiembre de 2014). Las exportaciones de leche se reactivaron. Recuperado el 26 de Febrero de 2015, de elcomercio.com.ec: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/exportaciones-leche-ecuador-asociacion-ganaderos.html.
Eroski Consumer. (24 de Noviembre de 2009). Eroski Consumer. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de La leche de vaca: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/guia-alimentos/leche-y-derivados/2001/08/06/38377.php
ESPAC. (2015). Visualizador de estadísticas agropecuarias del Ecuador. Recuperado el 27 de Enero de 2015, de Visualizador de estadísticas agropecuarias del Ecuador: http://www.inec.gob.ec/estadisticas/?option=com_content&view=article&id=103&Itemid=75
ESPAC. (2022). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2022. Recuperado el 12 de Mayo de 2023, de Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2022: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac%202013/PRESENTACIONESPAC2013.pdf
ESPAC. (2022). Visualizador de estadísticas agropecuarias del Ecuador. Recuperado el 12 de Junio de 2023, de inec.gob.ec: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2022/PPT_%20ESPAC_%202022_04.pdf
FAO. (2012). El ganado y el medio ambiente. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de fao.org: http://www.fao.org/docrep/012/i0680s/i0680s04.pdf
FAO. (2015). Perspectivas agrícolas, OCDE-FAO, 2005-2014. Recuperado el 27 de Enero de 2015, de Perspectivas agrícolas, OCDE-FAO, 2005-2014.
FAO. (2019). Ganadería Climaticamente Inteligente. Recuperado el 07 de Junio de 2023, de https://www.fao.org/documents/card/es/c/CA9462ES: https://www.fao.org/3/ca9462es/CA9462ES.pdf
FAO. (2019). Ganadería y deforestación. Obtenido de fao.org: http://www.fao.org/3/a-a0262s.pdf
FAO. (2023). Ganadería Sostenible y cambio climático en América Latina y el Caribe. Recuperado el 08 de Junio de 2023, de https://www.fao.org/americas/prioridades/ganaderia-sostenible/es/
FAO. (2023). Producción y productos lácteos. Recuperado el 08 de Junio de 2023, de Producción y productos lácteos: https://www.fao.org/dairy-production-products/production/es/
FLACSO. (2015). Flacsoandes. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de Flacsoandes: http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=18982
FMVZ UNAM. (2015). http://www.fmvz.unam.mx. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de http://www.fmvz.unam.mx: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/jersey.htm
Garzón Quintero, B. (1 de Septiembre de 2014). Sustitutos lecheros en la alimentación de terneros. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de albeitar.portalveterinaria.com: http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/3625/Articulos-rumiantes-archivo/Sustitutos-lecheros-en-la-alimentacion-de-terneros.html
Gasque Gómez, R. (2014). http://www.fmvz.unam.mx. Recuperado el 16 de Marzo de 2015, de http://www.fmvz.unam.mx: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/06InstalacionesyEstructurasGanaderas.pdf
Grajales, T. (27 de 03 de 2000). Tipos de investigación. Obtenido de tgrajales.net: http://tgrajales.net/investipos.pdf
Haro Oñate, R. (2003). I Informe Sobre Recursos Zoogenéticos Ecuador . Recuperado el 12 de Abril de 2015, de I Informe Sobre Recursos Zoogenéticos Ecuador : ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/011/a1250f/annexes/CountryReports/Ecuador.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición. México: McGRAW-HILL.
INEC. (06 de 10 de 2017). Guayaquil en cifras. Obtenido de ecuadorencifras.gob.ec: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/guayaquil-en-cifras/
Lalechera. (12 de Abril de 2015). Lalechera. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de lalechera12.wordpress.com: https://lalechera12.wordpress.com/la-leche-y-su-historia/
Latham, M. C. (2002). Nutrición humana en países en desarrollo. Recuperado el 28 de Enero de 2015, de Nutrición humana en países en desarrollo.
Linari, J. J. (21 de Mayo de 2010). "Oportunidades de accesovía negociaciones internacionales" Caso específico productos lacteos. Recuperado el 27 de Enero de 2015, de "Oportunidades de accesovía negociaciones internacionales" Caso específico productos lacteos: http://www.carbap.org/lecheria/Oportunidades%20de%20acceso%20a%20mercados.pdf
Lituma Aguirre, S. (2011). Comercialización de leche bovina. Cuenca: Universidad de Cuenca.
Magariños, H. (2000). Producción higiénica de la leche cruda. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de vet.unicen.edu.ar: http://vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Materia%20prima%20agroindustrial/2010/Produccion%20higi%C3%A9nica%20de%20la%20leche%20cruda-Magari%C3%B1os-2000-OEA-GTZ.pdf
Martínez Rubio, A. (2015). Leche de vaca. Consumo en la infancia: controversias y evidencias. Pediatría Atención Primaria, 17(24), 25-29.
Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos de investigación, 8 (1), 1-43.
Martinez, R. L., Amaro, O. A., Chavez, M. B., & Cardenas, S. S. (16 de Mayo de 2023). Pastoreo racional intensivo como alternativa para una ganadería baja en emisiones. Obtenido de Pastoreo racional intensivo como alternativa para una ganadería baja en emisiones: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942019000100003
Mejor con Salud. (Abril de 2015). Mejor con Salud. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de La leche de vaca. ¿beneficiosa o perjudicial?: http://mejorconsalud.com/la-leche-de-vaca-beneficiosa-o-perjudicial/
MSP. (20 de Octubre de 2011). Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de Mi Salud: http://instituciones.msp.gob.ec/misalud/index.php?option=com_content&view=article&id=311:los-beneficios-y-perjuicios-de-consumir-leche-de-vaca&catid=52:edusalud&Itemid=244
Murgueitio, E. (15 de Octubre de 2003). Impacto ambiental de la ganadería de leche en Colombia y alternativas de solución. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de Impacto ambiental de la ganadería de leche en Colombia y alternativas de solución: http://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd15/10/murg1510.htm
Naciones Unidas . (25 de Abril de 2023). Noticia ONU. Recuperado el 09 de Junio de 2023, de Carne, huevos y leche tienen nutrientes esenciales que no poseen los productos de origen vegetal : https://news.un.org/es/story/2023/04/1520392
Orozco Sandoval, D., & Hernández Cardona, H. (2011). FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO EN ESTABULACIÓN EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ, ANTIOQUIA . Recuperado el 14 de Abril de 2015, de FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO EN ESTABULACIÓN EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ, ANTIOQUIA: http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/11453/2/141081.pdf
Patiño Alvarez, C., & Ortega Zuluaga, J. (2013). Producción intensiva de leche bajo un sistema de estabulación en el altiplano norte de Antioquia "EFILAC". Recuperado el 14 de Abril de 2015, de bdigital.ces.edu.co:8080: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1825/2/Produccion_intensiva_Leche_Baja.pdf
Repetto, J. M. (29 de Diciembre de 2009). Agronomía Informa. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de Impacto Ambiental de la Ganadería Intensiva: http://www.agro.uba.ar/noticias/node/427
RPP. (28 de Enero de 2011). Salud en RPP. Recuperado el 12 de Abril de 2015, de radio.rpp.com.pe: http://radio.rpp.com.pe/saludenrpp/la-leche-de-vaca-en-nuestra-alimentacion/
Rua Franco, M. (25 de Octubre de 2008). Cultura Empresarial Ganadera. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de Beneficios de la Ganadería Intensiva Tropical con Resultados de Campo: http://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/manejo/articulos/beneficios-ganaderia-intensiva-tropical-t2115/124-p0.htm
Sabrosía. (12 de Febrero de 2013). La leche de vaca: origen y composición. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de sabrosia.com: https://www.sabrosia.com/2013/02/la-leche-de-vaca-origen-y-composicion/
Torres, M., & Paz, K. (2015). Métodos de recolección de datos para una investigación. México: Universidad Rafael Landívar - Boletín Electrónico No. 03.
Traiding Economics. (2023). Traiding Economics. Recuperado el 10 de Junio de 2023, de Ecuador PIB por habitante: https://es.tradingeconomics.com/ecuador/gdp-per-capita
Váquiro, J. D. (2006). Pymes Futuro. Recuperado el 04 de Abril de 2015, de Pymes Futuro: http://www.pymesfuturo.com/puntodequilibrio.htm
Zambrano, D., Castillo, E., & Simbaña, L. (2017). La producción de leche en Ecuador y Chimborazo: nuevas oportunidades e implicaciones ambientales. Revista electrónica, Yura: Relaciones Internacionales(10), 270 - 289.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Fredy Patricio Erazo Rodriguez, Carlos Rolando Rosero Erazo, Julio César Benavides Lara, Francisco Javier Oñate Mancero