Resumen
Resiliencia Financiera en Cooperativas Post-Pandemia es un análisis profundo de las respuestas de las cooperativas de crédito a los retos económicos pospandemia. El libro se estructura en cuatro capítulos, abriendo con un examen del sistema financiero ecuatoriano y cómo las carteras de crédito se vieron afectadas por la crisis sanitaria. Se presta especial atención a los riesgos y las estrategias de mitigación empleadas para enfrentar la volatilidad del mercado. En el segundo capítulo, el foco se desplaza hacia el diseño metodológico, las técnicas de investigación y el procesamiento de datos, fundamentales para la validación de los estudios presentados. Se discuten las herramientas de recolección de datos como encuestas y entrevistas, y se detalla el enfoque analítico adoptado. El tercer capítulo se sumerge en los efectos concretos de la pandemia en las operaciones financieras, ofreciendo un análisis cualitativo de las adaptaciones estratégicas de las cooperativas y cómo estas han manejado los cambios en el comportamiento de los créditos. Concluyendo con un análisis cuantitativo, el cuarto capítulo presenta modelos estadísticos que correlacionan la cartera de crédito con el PIB, proporcionando una perspectiva cuantificada de los impactos económicos.
Citas
Aillón Bolaños, A. K. (2021). Repositorio UTA. Recuperado de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33020/1/T5067M.pdf
Altamirano, G. E. P. (2018). Estudio y análisis de la Contabilidad Tradicional versus Contabilidad Throughput. Revista de Investigación Sigma, 5(01), 29-41.
Altamirano, G. E. P., & Ortiz, S. J. P. (2019a). Aciertos y desaciertos de la matriz productiva en el Ecuador. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 6, 86.
Altamirano, G. E. P., & Ortiz, S. J. P. (2019b). Análisis de la recaudación tributaria en el primer trimestre del año 2018 en el Ecuador. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 8, 10.
Altamirano, G. E. P., Pérez, S. G. A., Lojano, D. G. L., & Pérez, M. E. A. (2023). ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS MICROEMPRESAS ECUATORIANAS. Prospectivas UTC" Revista de Ciencias Administrativas y Económicas", 140-157.
Altamirano, G. E. P., Sarango, A. F. H., Romo, H. E. M., Pérez, M. E. A., & Acuña, L. G. V. (2023). Cartera de crédito en las cooperativas de ahorro y crédito: Un estudio del efecto pandemia. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 2625-2638.
Altamirano, G. E. P., Valladares, M. G. B., Gavilanes, T. N. B., Sarango, A. F. H., Pérez, A. de los Á. C., & otros. (2023). Modelo de Riesgo Operativo y Prevención de Lavado de Activos para Instituciones Financieras. Prometeo Conocimiento Científico, 3(2), e25-e25.
Andrade, A. (2021). Valor en riesgo de crédito y déficit esperado aplicando cópulas. Estudios de la Gestión(9), 81-107.
Arango, M. (13 de abril de 2020). CAF Banco de Desarrollo de América Latina. Recuperado de https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2020/04/gestion-del-impacto-del-covid-19-en-el-sector-financiero/
Arias, W., Maldonado, C., & Arciniegas, O. (2021). Análisis de la percepción de las políticas y principios para evitar un sobreendeudamiento en las instituciones financieras del cantón Ibarra, Ecuador. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores(47), 1-32.
Asociación de Bancos del Ecuador. (07 de julio de 2021). Asobanca. Recuperado de file:///C:/Users/Mario/Downloads/Evoluci%C3%B3n%20de%20la%20Banca%20-%2006-2021.pdf
Barajas, A., & Natalucci, F. (31 de marzo de 2021). ASOMIF. Recuperado de https://asomifecuador.com/2021/03/31/enfrentar-los-peligros-de-un-apalancamiento-creciente/
BCE (Banco Central del Ecuador). (2021). Recuperado de https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/cntrimestral/CNTrimestral.jsp
Cárdenas-Pérez, A., Lascano-Pérez, L., Proaño-Altamirano, G., Mácas-Sánchez, G., & Chango-Galarza, S. (2022). El mundo de las criptomonedas y su importancia en el comercio virtual. Revista publicando, 9(36), 44-58.
Cárdenas-Pérez, A., Proaño-Altamirano, G., Chango-Galarza, M., & Benavides-Echeverría,I. (2022). Revisión del acervo científico de la Norma Internacional Contable 16 en propiedad planta y equipo. Aula Virtual, 3(8), 247-260.
Cartera de crédito en las cooperativas de ahorro y crédito: Un estudio del efecto pandemia. (s. f.).
Centro de Desarrollo de la OCDE. (2020). Impacto financiero del COVID-19 en Ecuador. Recuperado de https://www.oecd.org/dev/Impacto-financiero-COVID-19-Ecuador.pdf
Centro del Sector Financiero de PwC e IE Business School. (noviembre de 2013). Las claves de la transformación de la banca en Latinoamérica en un mundo global. Recuperado de https://www.pwc.com/co/es/publicaciones/assets/las-claves-de-la-transformacion-de-la-banca-en-latinoamerica-en-un-mundo-global.pdf
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (Abril de 2020). Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación. Informe Especial COVID-19, N°2. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45445/4/S2000286_es.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45602/S2000313_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cuadrado-Avilés, D. V., Ponce-Molina, D. A., Valdivieso-Bonilla, A. P., & Proaño-Altamirano, G. E. (2021). Revisión literaria de la implementación de Criptomonedas y Blockchain dentro de las Fintech en América Latina. Revista de investigación SIGMA, 8(02), 64-73.
Ekos. (26 de julio de 2021). 3.494 empresas cerraron en el país durante la pandemia. Recuperado de https://www.ekosnegocios.com/articulo/3-494-empresas-cerraron-en-el-pais-durante-la-pandemia
Fraile, A. (2021). Riesgos relacionados con el clima y medioambientales: una introducción a las expectativas supervisoras y al apetito de riesgo. Instituto de Estudios Financieros (IEF) Observatorio de Divulgación Financiera.
García-Tamayo, G. H., Altamirano-Haro, A., Proaño-Altamirano, G. E., & Moreno-Mejía, M. A. (2022). Modelo de los factores de decisión que influyen en los Gerentes de las PYMES. REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 9(01), 41-49.
González, A., & Solís, R. (2012). El ABC de la regulación bancaria de Basilea. Análisis Económico, 27(64), 105-139.
González-Ortiz, C., & Trelles-Vicuña, D. (2021). Análisis de la "Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria derivada del Covid-19" y su posible vulneración a los derechos laborales. FIPCAEC, 6, 137-156.
González-Páramo, M. (2011). La Estabilidad Financiera en la zona del Euro y el Riesgo Sistémico. ICE(863), 53-60.
Jimbo, C., Erazo, J., & Narváez, C. (2019). Análisis de eficiencia de la cartera de crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo, mediante el modelo análisis envolvente de datos. Digital Publisher, 3(1), 1-17.
Jumbo, D., Campuzano, J., Vega, F., & Luna, Á. (2020). Crisis económicas y Covid-19 en Ecuador: impacto en las exportaciones. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 12(6), 103-110.
Junta de Regulación Monetaria Financiera. (23 de mayo de 2017). Banco Central del Ecuador. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/images/junta/Codificacioon_Resoluciones_J
Junta de Regulación Monetaria y Financiera. (22 de septiembre de 2020). Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Recuperado de https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/603-2020-F.pdf
Larco, F. (8 de junio de 2021). Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Recuperado de https://www.seps.gob.ec/documents/20181/26626/Documento_Vulnerabilidad_(scc).pdf
Lascano Pérez, L., Cárdenas Pérez, A., Proaño Altamirano, G., Veloz Jaramillo, M., & Enrique, C. Z. M. (2023a). Application Of Altman’s Z2 Model In The Characterization Of Financial Risk In Credit Unions In Ecuador During The Period 2019 –2022. Social Science Journal, 13(n°2), 2474-2482.
Lascano Pérez, L., Cárdenas Pérez, A., Proaño Altamirano, G., Veloz Jaramillo, M., & Enrique, C. Z. M. (2023b). Sustainable finance in corporate social responsibility. Res Militaris, 12(4), 2142-2152.
Lizarzaburu, E., Berggrun, L., & Quispe, J. (2012). Gestión de riesgos financieros. Experiencia de un banco latinoamericano. Estudios Gerenciales(28), 96-103.
Mariño Velasteguí, K. G., Llerena Barreno, E. A., & Proaño Altamirano, G. E. (2021a). Evolución de las empresas turísticas de alojamiento caso de estudio Baños-Tungurahua. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(SPE1).
Mariño Velasteguí, K. G., Llerena Barreno, E. A., & Proaño Altamirano, G. E. (2021b). Evolution of the tourist lodging enterprises, case study Baños-Tungurahua. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(spe1).
Micro Rate & Money Phone. (2 de septiembre de 2020). Money Phone. Recuperado de https://www.money-phone.com/covid-19-microfinance-study?lang=es
Millán, J., & Cerezo, E. (2018). Modelos para otorgamiento y seguimiento en la gestión del riesgo de crédito. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 25, 23-41.
Olarte, J. (2006). Incertidumbre y evaluación de riesgos financieros. Scientia Et Technica, 12(32), 347-350.
Powell, A., & Rojas-Suárez, L. (septiembre de 2020). Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de https://publications.iadb.org/es/bancos-solidos-para-la-recuperacion-economica-recomendaciones-de-politica-en-tiempos-de-coronavirus
Proaño Altamirano, G. E. (2017). Estudio del dinero electrónico como medio de inclusión en la Economía Popular y Solidaria. Uso y aceptabilidad en la ciudad de Ambato. [Master’s Thesis]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Proaño Altamirano, G. E. (2023). Efecto de la pandemia en la cartera de crédito en las cooperativas de ahorro y crédito [Master’s Thesis]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Proaño-Altamirano, G. E., Llerena-Barreno, E. A., & García-Tamayo, G. H. (2022). Reflexión sobre la gestión del riesgo de crédito en las Instituciones Financieras ecuatorianas durante la pandemia por la COVID-19. Revista de Investigación Sigma, 9(02).
Red de Instituciones Financieras de Desarrollo y Equifax. (2020). Covid-19 y sus implicaciones en el Sistema Financiero Nacional. Quito: Red de Instituciones Financieras de Desarrollo.
Rhyne, E., & Dias, D. (23 de octubre de 2020). CGAP. Recuperado de https://www.cgap.org/blog/moratoria-during-covid-19-how-are-they-working-out
Ruz, C., & Maldonado, E. (2020). Covid-19 y suspensión de actividades, el caso mexicano. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, 1-12.
Saavedra, M., & Saavedra, M. (2010). Modelos para medir el riesgo de crédito en la banca. Cuadernos de Administración, 23(40), 295-319.
Salinas, J. (2009). Metodologías de medición del riesgo de mercado. Innovar, 19(34), 187-199.
Sánchez, X., & Millán, J. (2012). Medición del riesgo de liquidez. Una aplicación en el sector cooperativo. Entramado, 8(1), 90-98.
Solano, A. (2011). Nota de Supervisión sobre la Gestión del Riesgo Crediticio. Oficina de Evaluación y Supervisión, OVE. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.
Sotiriou, A. (3 de septiembre de 2020). Portal FinDev. Un programa de CGAP. Recuperado de https://www.findevgateway.org/es/blog/2020/09/las-microfinanzas-y-la-covid-19-coronavirus-la-insolvencia-en-el-horizonte
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. (20 de julio de 2021). Recuperado de https://www.sbs.gob.pe/boletin/detalleboletin/idbulletin/1171
Superintendencia de Bancos del Ecuador. (22 de julio de 2021). Recuperado de https://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/wp-content/uploads/sites/4/downloads/2018/01/morosidad_de_cartera.pdf
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (30 de junio de 2021). Recuperado de https://www.seps.gob.ec/estadistica?boletines-financieros-mensuales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Gladys Elizabeth Proaño Altamirano, Luis Fabricio Lascano Pérez, Mónica Elizabeth Arcos Pérez, Soraya Guadalupe Arcos Pérez

